MOONLIGHT SERENADE EN EL QUEEN MARY 2: CARLY SIMON, SINATRA Y UNA MELODÍA PARA SIEMPRE. Por Carlos Garcés.


MOONLIGHT SERENADE EN EL QUEEN MARY 2: CARLY SIMON, SINATRA Y UNA MELODÍA PARA SIEMPRE. Por Carlos Garcés.


Pocas canciones capturan con tanta delicadeza el alma romántica del siglo XX como Moonlight Serenade. Compuesta en 1939 por el gran Glenn Miller , con letra añadida poco después por Mitchell Parish, esta pieza no solo es una de las más emblemáticas del swing orquestal, sino también una auténtica postal sonora de una época donde el amor se bailaba lentamente, bajo las estrellas.


En 2005, Carly Simon, leyenda de la canción norteamericana, decidió rendirle homenaje como parte de su álbum Moonlight Serenade, interpretándola en directo a bordo del majestuoso transatlántico Queen Mary 2, en una travesía entre Nueva York y Southampton. Aquella velada, filmada y editada en formato concierto, fue más que una actuación; fue una declaración de amor a la música de otro tiempo, un viaje emocional hacia la elegancia perdida de los años dorados del jazz y del amor maduro.

Su interpretación de Moonlight Serenade no es la de una joven ilusionada, sino la de una mujer que ha vivido. Carly Simon canta desde la memoria, desde la ternura y la serenidad. Su voz no busca el alarde, sino la intimidad. En ella hay verdad. Y eso basta.

Pero si hablamos de verdad, de elegancia y de romanticismo en estado puro, no podemos dejar de recordar a Frank Sinatra. Sinatra sí grabó la versión instrumental de Glenn Miller en varios de sus programas de radio, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, y llegó a interpretarla en directo como parte de sus homenajes a la era de las big bands. La melodía era para él, como para tantos americanos de su generación, una canción sagrada, una cápsula sonora de juventud, guerra, esperanza… y amor. Hace pocos días publiqué en este foro su versión de 1966. (https://senatorcarlos.blogspot.com/2025/07/moonlight-serenade-fred-astaire-joan.html)

Carly Simon, al cantar esta joya a bordo de un transatlántico, rescató el espíritu de aquellos años, y sin saberlo quizás, le hizo un guiño a Sinatra, a Miller, y a todos los que supieron cantar al amor sin cursilería, con respeto y con alma.


Moonlight Serenade

Letra de Mitchell Parish / Música de Glenn Miller

Traducción al español:

"Te ofrezco una serenata a la luz de la luna

Esta es mi canción de amor para ti

Cada nota es una palabra tierna

Una súplica para que me devuelvas tu amor

El cielo parece más azul

Mientras susurro: “Te amo, te amo”

En la brisa nocturna, ven y sueña conmigo

Y te cantaré, bajo la luna

Una canción de amor… una serenata a la luz de la luna."


En tiempos donde la música se ha vaciado de poesía, Moonlight Serenade sigue sonando como un susurro eterno al oído del alma.

Y mientras Carly Simon canta, uno no puede evitar imaginar a Sinatra escuchando desde algún rincón del cielo… con una copa en la mano y una sonrisa en los labios.


Carlos Garcés.
12 de julio de 2025











DOMINIO EUROPEO DE FRANK SINATRA.

Comentarios