«SWING THAT MUSIC»: EL LATIDO ETERNO DEL JAZZ. Por Carlos Garcés.



«SWING THAT MUSIC»: EL LATIDO ETERNO DEL JAZZ. Por Carlos Garcés.

Como amante del jazz clásico, del swing y de todo aquello que representa la grandeza musical de Estados Unidos, pocas cosas me emocionan tanto como encontrar interpretaciones que mantienen viva esa llama. La música auténtica —la que nace del alma y no de la superficialidad moderna— sigue existiendo, y aparece de pronto en artistas que respetan el legado de los grandes. Por eso, al escuchar esta versión de Swing That Music interpretada magistralmente al piano por Stephanie Trick y Paolo Alderighi, sentí la necesidad de compartirla en mi blog Senator.

Hay canciones que no envejecen porque nacieron libres. Swing That Music es una de ellas. Compuesta en plena efervescencia del swing por el legendario Louis Armstrong, la pieza se convirtió en una declaración musical de optimismo, energía y vitalidad. Armstrong no solo la interpretó con su inconfundible trompeta y su voz única; la transformó en un símbolo de una época donde la música era alegría, movimiento y esperanza.

En esta versión moderna, interpretada con maestría por Stephanie Trick y Paolo Alderighi, la obra renace con toda su frescura. Ambos pianistas, reconocidos internacionalmente por su talento y su respeto por las raíces del jazz, recuperan la esencia del swing y la proyectan hacia el presente con una complicidad musical admirable. No imitan: reviven. No reproducen: recrean. Y eso es lo que hace grande a esta interpretación.

Swing That Music forma parte de ese legado musical que definió el alma cultural de Estados Unidos en el siglo XX, un universo del que Frank Sinatra —a quien tanto admiro y difundo— fue también figura esencial. Esta pieza simboliza la fuerza del swing, la elegancia del jazz y la grandeza de una tradición musical que sigue viva en cada artista que la honra.

Escucharla hoy —y más aún en manos de Trick y Alderighi— es recordar que el swing es más que un género: es un estado de ánimo. Es la celebración del talento, de la libertad y de la vida misma. Y es, por encima de todo, la prueba de que la música auténtica sigue encontrando caminos para emocionarnos, inspirarnos y conectarnos con lo mejor de nosotros mismos.

Si quieres seguir explorando el legado musical que hizo grande a América en su siglo de oro, y que artistas como Sinatra, Armstrong o Basie elevaron a lo más alto, te invito a visitar el dominio europeo de Frank Sinatra, un proyecto personal donde mantengo viva la memoria, la elegancia y la verdad del más grande de todos.

Carlos Garcés.
18 de noviembre de 2025.







DOMINIO EUROPEO DE FRANK SINATRA.

Comentarios